Lo básico que necesitas saber sobre SEM en Google ADS para Search Network
- Marketing Millennials
- 18 dic 2018
- 3 Min. de lectura

El primer concepto que me gustaría tocar es que el motor de búsqueda más grande del mundo tiene claro la importancia de brindar un servicio de alta calidad a sus usuarios, por ello, las ADS de las distintas empresas pasan por un proceso de competencia donde Google evalúa la relevancia de los anuncios como un factor principal su ranking. Se subastan 4 espacios de la parte superior de “Google Search” donde los anunciantes pujan para ocuparlos (CPC), cabe aclarar que solo pagas cuando el usuario da clic en tu anuncio.

¿Pero qué significa relevancia para Google?

Bueno la relevancia es “Qué tan eficaz es su campaña para coincidir con la descripción que buscan los usuarios”. En palabras más simples el anuncio que satisfaga mejor lo que los usuarios escriban en la descripción tendrá una mejor valoración y mayor oportunidad de aparecer entre los cuatro espacios que subasta Google.
¿Cómo se mide el Ranking de anuncios?

El ranking se compone de 3 elementos el impacto de las extensiones, la oferta costo por clic CPC y el nivel de calidad.
Empecemos por el nivel de calidad, si no tienes mucho presupuesto para invertir y tener un CPC alto esta tiene que ser tu opción a mejorar, la calidad de un anuncio se mide por el CTR esperado, la relevancia del anuncio y la experiencia en la página de destino.
El CTR es la tasa promedio de clics, es decir, es el número de clics que recibió la landing page de destino de tu página. Se evalúan para esta el “Porcentaje de clics (CTR) histórico de la palabra clave en la cuenta”, “CTR histórico de la URL visible” y “el historial general de la cuenta”.
La relevancia del anuncio se traduce en la similitud de tus Keywords, con lo que los usuarios ponen en el buscador, por ello, es necesario que analices las mejores palabras clave que tienen un alto rendimiento para tu anuncio específico.
La experiencia en la página de destino, esta se mide a través de varios indicadores pero para hacerlo más sencillo se puede decir que se toma en cuenta la facilidad de navegación en tu página, si la información es de calidad y esta optimizado para el dispositivo del usuario.

El CPC es lo máximo que estaría dispuesta una empresa a pagar para que su anuncio se muestre a un usuario en específico, tu puja u oferta para que los usuarios den clic en tu anuncio, google te cobra por la oferta de las otras compañías por determinadas Keywords, por ello, algunos rubros de mercado que tienen alta competencia este factor es muy costoso. Sin embargo, tú pagaras como máximo lo que defines que sea tu puja y en ocasiones pagaras menos por clic dependiendo de la competencia de los anuncios en ese momento. Invertir un alto capital en este factor no es recomendable para empresas pequeñas debido al gran costo que conlleva. Una recomendación para las empresas que recién están iniciando es centrarse en los otros dos aspectos (nivel de calidad y el impacto de las extensiones) porque son menos costosos y están relacionados a que tan buenos y específicos son tus anuncios, por ello, es necesario que cada ADS en la que inviertas redirija a los usuarios a una landing page relevante y especifica según la keyword usada.

Finalmente se encuentran las extensiones estas son “herramientas gratuitas” que sirven para que tu anuncio sea más atractivo a los usuarios, su función es mostrar información adicional que sea relevante y facilite la navegación. Entre las extensiones más usadas están las de “vínculos a sitios”, “Texto destacado”, “Ubicación”, “Llamada”, “Precio” y “Mensaje de texto”. Las extensiones mencionadas anteriormente, ya están predefinidas y son fácilmente programables. Así que sácales el jugo y mejora tus anuncios si no quieres invertir un gran presupuesto en CPC.

Un pequeño vídeo que explica algunos conceptos tratados en el blog.
Comments